Salir de la habitación de adaptación

Salir de la habitación de adaptación

Uno de los pasos más importantes de progresar en la adaptación del gato adoptado será salir de la habitación de adaptación. Recuerda que cada gato tardará un tiempo distinto y que factores como los ambientales, el territorio y si hay más animales serán cruciales.

Antes que nada y como siempre, recordarte que EL RITMO LO MARCARÁ EL GATITO. Debemos observar su lenguaje y tener muy claros los signos de estrés para saber cómo se siente y si está preparado o no salir de la habitación de adaptación.

La manera de abrir la habitación de adaptación al mundo dependerá principalmente de si hay más animales en casa:

Si no hay más animales

Todo será mucho más rápido, puedes abrir la puerta de la habitación y dejar que el gato explore y se interese por el resto de la casa:

  • Respeta su ritmo, será el gato el que decida cuando salir
  • Jamás le dejes sin acceso a la habitación de adaptación, es el único lugar de la casa que conoce y debe poder volver a su antojo
  • Para facilitarle la exploración del territorio y si el gato poco atrevido puedes ir abriendo habitaciones o zonas poco a poco
  • Recuerda que debe tener varios puntos de agua y lugares donde esconderse
  • Jamás le obligues a entrar o salir de algún lugar (salvo si fuera peligroso) y sobre todo repasa las medidas de seguridad para no tener ningún susto

Si hay más animales en casa

La cosa irá más lenta seguro, puesto que deben conocerse y serás tú quien tenga la responsabilidad de que esos primeros contactos sean positivos para todos. En este caso hablamos de más gatos o perros y entendemos que antes de adoptar te has asegurado que son compatibles los unos con los otros.

La premisa principal como siempre es respetar el ritmo del gato y hacer los contactos progresivos y de una forma segura para todos.

Primer paso: contacto olfativo

Es interesante que incluso antes de verse puedan olerse, aunque ya lo habrá hecho durante las primeras horas o días que el gato esté en la habitación de adaptación. Antes de hacer nada más, dejarles tanto a los de fuera como al gatito en la habitación de adaptación alguna prenda o juguete que tenga el olor del resto.

Segundo paso: contacto visual

¡Nada de abrir la puerta y ver que pasa! Por muy bueno que sea el uno o el otro. Debes facilitar un contacto visual a través de una reja QUE NO PUEDAN SALTAR NI TIRAR. Este paso es muy importante, ya que de él dependerá la confianza y seguridad del gatito y te permitirá marcar y definir el momento y orden del contacto directo.

Tercer paso: contacto directo breve y supervisado

Cuando todos los animales muestres comportamientos tranquilos y relajados unos con otros a través de la valla, puedes planear un contacto breve y supervisado.

Si tienes más de una animal te aconsejamos hacerlo por orden del más tranquilo al más nervioso. Solo tú conoces a tus peludos así que confía en cómo han reaccionado en situaciones anteriores parecidas.

Debe ser un contacto breve en un lugar controlado y donde el ambiente sea tranquilo. Recuerda siempre tener ayudas olfativas como feromonas y aceites esenciales.

Medidas de seguridad siempre, bozales, correas, … No te precipites una buena presentación marcará el éxito y comodidad de vuestra adopción. Puedes cerrar la estancia donde harás la presentación, pero recuerda que es importante que el gato nuevo pueda volver a la habitación de adaptación sin ser perseguido por otros.

Cuarto paso: ampliar tiempo de contacto directo

Como todo de menos a más y con tranquilidad. Supervisa siempre los contactos y no te confíes aún. Ten paciencia poco a poco todo se irá equilibrando y todos encontrarán la manera de estar a gusto en casa.

Importante:

  • El ritmo para salir de la habitación lo marca el gato nuevo, observa conductas, signos de estrés y lenguaje corporal
  • Contactos siempre progresivos, muy poco a poco
  • Ten presente a todos los animales. Hazles caso por igual y ten tantos sitios de agua y comida individualizados para evitar conflictos. Tamibén evita juguetes y cualquier cosa que pueda generar un conflicto
  • Guarda cualquier cosa con la que pueda lastimarse, medicación, objetos pequeños, plantas, cables...
  • Supervisa siempre los contactos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *